lunes, 4 de diciembre de 2017

Vicente Fox Quesada







Mi nombre es Vicente Fox Quesada, nací el 2 de julio de 1942 en la ciudad de México, fui el segundo de nueve hermanos. Hijo de José Luis Fox, ranchero descendiente de irlandeses, y Mercedes Quesada, una vasca emigrada. Me crie con mis ocho hermanos en la hacienda familiar situada en el municipio de San Francisco del Rincón, estado de Guanajuato.


Fui educado en los jesuitas, curse estudios de Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana. Destaque en el ámbito de los negocios trabajando en grandes compañías y también como pequeño empresario independiente. Dentro de la empresa Coca Cola inicie mis labores como supervisor, de la que me convertí en presidente para México y Centroamérica. Cree el Grupo Fox, que conjunta empresas dedicadas a la agricultura, la ganadería, la agroindustria y la fabricación de botas y zapatos. Fui miembro de la Cámara de Comercio México-Americana y vicepresidente de la Asociación de Industriales del Estado de Guanajuato. Además, fui fundador y presidente del patronato de la Casa Cuna "Amigo Daniel", institución donde muchos niños huérfanos reciben atención.




Durante los años ochenta, ingrese en el Partido Acción Nacional iniciando una importante carrera política que lo me llevo a ser diputado federal por el tercer distrito de León, secretario de Agricultura del gabinete alternativo de Clouthier y, a partir de 1995, fui gobernador de Guanajuato. Fui uno de los más agudos críticos del gobierno priísta. Como gobernador pretendí el desarrollo económico alentando la iniciativa privada, la inversión extranjera y especialmente la consolidación de las empresas pequeñas. Cree un sistema de otorgamiento de microcréditos que no tiene cartera vencida. Considere que la mejor vía para el progreso de México es el desarrollo humano y por ello destine la mayor parte de los recursos estatales a favorecer la educación pública.
Mi triunfo electoral del 2 de julio de 2000 me llevo a ungirse como Presidente electo. Mi elección supone el final del período de más de 70 años en el que todos los presidentes fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste. El 2 de diciembre de 2000 preste juramento como Presidente de México en un clima de euforia popular. Firme en Oaxaca con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, un acuerdo comprometiendo al Estado mexicano en el respeto de las libertades y los derechos fundamentales.







Me desempeñe como presidente hasta el 30 de noviembre de 2006. Fui sucedido por Felipe Calderon.
El 2 de julio de 2001, me casó con Marta Sahagún. Estaba divorciado de Lilian de la Concha desde 1991. Con las cuales fuimos padres de siete hijos, los cuatro adoptados con mi primera esposa, y los tres de Sahagún.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario