Mi nombre es Manuel Ávila Camacho, dirigí al país desde 01 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Les contaré un poco de mi vida, las cosas básicas, para después pasar a cómo fue que llegué a la presidencia de México. Yo nací el 24 de abril de 1896 en Teziutlán, Puebla; mis padres eran Manuel Ávila Castillo y Eufrosina Camacho Bell, estudié en la ciudad de Puebla y cuando era adolescente ingresé al ejército.A la edad de 15 años me uní a las fuerzas maderistas (los que apoyaban a Francisco I. Madero). Mi primer combate fue en 1914 cuando tenía 18 años de edad y luché contra los revolucionarios que apoyaron a Victoriano Huerta en la Sierra de Puebla.
Es importante saber que no estudié la universidad porque la Revolución Mexicana hizo muy difícil la situación en el país, sin embargo pude terminar mis estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1920 alcancé el grado de coronel y obtuve el cargo de jefe del estado mayor de Lázaro Cárdenas quien en ese entonces era jefe militar y gobernador del estado de Michoacán.
En cuanto a mi vida personal, me casé el 16 de diciembre de 1925 con Soledad Orozco. Más tarde, en 1927 fui una de los militares que participaron en la pacificación de la rebelión de los cristeros en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato. En 1929 luché contra la rebelión escobarista bajo las órdenes del general Cárdenas. En las administraciones de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L.Rodríguez (entre 1933 y 1934) fui oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina. Dos años más tarde obtuve el cargo en la misma secretaría pero ésta vez fui titular desde 1936 hasta 1939 (durante la administración de su gran amigo Lázaro Cárdenas).
Es importante saber que algunos meses antes de que Cárdenas concluyera con su administración se desató la carrera de la sucesión para lanzar a los candidatos que competirían por la silla presidencial.Los postulados por el Partido Nacional Revolucionario (PNR), fueron yo y Francisco J.Múgica. Cárdenas decidió apoyarme, dado que era su amigo, y también porque era un militar centrado y preparado, moderado y trabajador que siempre demostró entrega y patriotismo por su país.
Finalmente después de una extensa elección para el puesto presidencial y bajo sospechas de fraude electoral, el ganador fui yo, el día 07 de julio de 1940. El 15 de septiembre de 1942 convoqué a una Asamblea de para un acercamiento nacional e invité a todos los que habían sido presidentes de México en el pasado para dialogar porque sabía que todos tenían diferentes formas de pensar y de ver las cosas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario