lunes, 4 de diciembre de 2017
Enrique Peña Nieto
Mi nombre es Enrique Peña Nieto nací en el seno de una familia con larga tradición en la política; mi bisabuelo, Severiano Peña, fue alcalde de la villa de Acambay en cuatro ocasiones entre 1914 y 1923. En 1984 ingrese en la Universidad Panamericana para cursar estudios de derecho. Entre 1988 y 1990 ejerció la docencia en la misma universidad, y más tarde realice una maestría de postgrado en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
En años sucesivos trabaje de forma puntual como abogado en varias empresas, bufetes y organismos oficiales, hasta que en 1990, mientras cursaba el postgrado en Monterrey, fui nombrado secretario del Movimiento Ciudadano de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).
En años posteriores desempeñe otros diversos cargos (delegado del Frente de Organizaciones y Ciudadanos en varios municipios de su estado, instructor del Centro de Capacitación Electoral del PRI), y en 1993 fui designado tesorero del Comité de Financiamiento del Comité Directivo Estatal del PRI durante la campaña electoral del candidato a gobernador Emilio Chuayffet Chemor. Tras la victoria del candidato, trabaje durante cinco años en la estructura administrativa del Estado de México como secretario particular del secretario de Desarrollo Económico, Juan José Guerra Abud (1993-1998). En 1993 conocí a la que sería su primera esposa, Mónica Pretelini, por entonces presidenta de la Asociación de Colonos de Tecamachalco, con quien contraje nupcias al año siguiente y con la que tuve tres hijos.
En 1999 volví a colaborar en la preparación de las contiendas electorales, en esta ocasión como subcoordinador financiero de la campaña de Arturo Montiel Rojas, quien, a la postre, saldría también vencedor en las elecciones para gobernador del Estado de México. De nuevo en los años siguientes ejercí diversos cargos institucionales relevantes dentro de la administración del Estado de México: fui secretario particular del nuevo secretario de Desarrollo Económico, Carlos Rello Lara, y presidente del consejo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México. También accedi al Instituto Nacional de Administración Pública y fui miembro de los consejos de administración de varios organismos públicos.
En septiembre de 2003 conseguí un escaño de diputado por la circunscripción de su Atlacomulco natal, en la LV legislatura de la Cámara de Diputados del Estado de México, donde ejerció hasta septiembre de 2004 como coordinador de su grupo parlamentario, y a partir de ese año como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local. Al mes siguiente se abrió el proceso de primarias para la elección del candidato del PRI a ocupar el cargo de gobernador del Estado de México. De la docena de aspirantes, fui, a la postre, el único que en enero de 2005 me registre como tal. Meses después se formalizaba mi candidatura en coalición con el Partido Verde Ecologista de México.
Las elecciones tuvieron lugar el 3 de julio de 2005, y en ellas alce con la victoria, con el 49 % de los votos. El 15 de septiembre tome oficialmente posesión de mi cargo como gobernador del Estado de México.
El 10 de enero de 2007 falleció mi esposa; casi dos años después, confirme la noticia de que había entablado una nueva relación sentimental con la famosa actriz de telenovela, Angélica Rivera, a la que había conocido en abril de 2008 y con quien contraje segundas nupcias el 27 de noviembre de 2010.
Entretanto, y a medida que avanzaba mi gestión, creció mi interés por saltar a la política nacional como candidato del PRI a la presidencia. En septiembre de 2011 oficialice mi aspiración a la candidatura; el 27 de noviembre presente en la sede de su partido la documentación, y el 17 de diciembre el PRI lo proclamó candidato único. Con mi candidatura, el PRI pretendió dotarse de una imagen de renovación y modernidad alejada de los lastres de corrupción, anquilosamiento burocrático y opacidad informativa que habían propiciado su derrota electoral en el año 2000. A tal fin contribuyó también la alianza electoral trenzada con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que junto con los priístas formó la coalición Compromiso por México. Doce años con dos presidentes del Partido de Acción Nacional (PAN), Vicente Fox y Calderón , habían transcurrido sin que el PRI lograse retomar el poder que previamente había ejercido, con métodos no siempre legales, durante siete décadas de la historia mexicana.
El 1 de julio de 2012, como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), vencí en las elecciones presidenciales de México. Fui investido el 1 de diciembre de 2012 como nuevo presidente de México, tomando relevo del 'panista' Calderón, que le hizo entrega de insignia y banderas en un acto celebrado en el Palacio Nacional.
En julio de 2013 se me descubrió un nódulo en la glándula tiroides considerado benigno del que fue operado el 24 de julio de 2013.
Actualmente sigo siendo presidente de los estados unidos mexicanos y ya estoy a un año de terminar mi sexenio.
Felipe Calderón Hinojosa
Mi nombre es Felipe Calderón Hinojosa, nací el 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Curse estudios elementales y los de bachillerato en colegios católicos de mi ciudad natal. Soy Licenciado en Derecho por la Escuela libre de Derecho de la Ciudad de México. Posteriormente realice dos master: uno en economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, más conocido por ITAM, y otro sobre 'Administración Pública' en Estados Unidos en la Universidad de Harvard, Massachussets, entre 1999 y 2000.
Soy hijo de Luis Calderón Vega, uno de los fundadores del PAN, ingrese en las filas del partido y seguí en él a pesar de que mi padre dejó la militancia, al considerar que el PAN se había desviado de sus objetivos fundacionales.
En 1988, fui representante de la Asamblea del Distrito Federal, ocupando la Vicepresidencia de la Comisión de Régimen Interno, después fui elegido Diputado Federal, cargo que ejercí entre los años 1991 y 1994 y que compagine también con el de Secretario de la Comisión de Comercio durante la discusión del tratado de libre comercio. En el año 1991 fui secretario del sector juvenil de mi partido y más tarde Secretario de Estudios.
Se me nombró Secretario en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido durante la presidencia de Luis H. Álvarez. Colabore también con el Instituto de Estudios y Captación Política y ocupe la Secretaría de Estudios del CEN. Mi ascenso en el Partido me vino de la mano de Carlos Castillo Peraza.
En 1993 fui Secretario General del PAN y representante ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral. En 1995 fui candidato electo a Gobernador del Estado de Michoacán. En el año 1996 fui elegido Presidente Nacional del PAN para el periodo1996-1999. Desde el año 1997 es miembro del 'Grupo Líderes Mundiales del Futuro' del Foro Mundial y también Vicepresidente de la Internacional Democrática Cristiana (IDC) desde el año 1998. Fui nombrado Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN de la quincuagésimo octava Legislatura en la cámara de los Diputados en el año 2000.
He sido Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos de febrero a septiembre de 2003 y Secretario de Energía, de septiembre de 2003 a mayo de 2004 al que renuncie tras unas duras críticas por parte del entonces Presidente, Vicente Fox, por haber participado en un acto político anticipado en el que se me mencionó como posible candidato a la presidencia de la República.
Tome posesión de mi cargo el 1 de diciembre de 2006 en la Cámara de Diputados, entre las protestas de los diputados izquierdistas. En una rápida y tensa ceremonia, me puse la banda presidencial mientras el presidente saliente, Vicente Fox, presenciaba el juramento.
Mi sexenio termino el 30 de Noviembre de 2012 y mi sucesor fue Enrique Peña Nieto.
Vicente Fox Quesada
Mi nombre es Vicente Fox Quesada, nací el 2 de julio de 1942 en la ciudad de México, fui el segundo de nueve hermanos. Hijo de José Luis Fox, ranchero descendiente de irlandeses, y Mercedes Quesada, una vasca emigrada. Me crie con mis ocho hermanos en la hacienda familiar situada en el municipio de San Francisco del Rincón, estado de Guanajuato.
Fui educado en los jesuitas, curse estudios de Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana. Destaque en el ámbito de los negocios trabajando en grandes compañías y también como pequeño empresario independiente. Dentro de la empresa Coca Cola inicie mis labores como supervisor, de la que me convertí en presidente para México y Centroamérica. Cree el Grupo Fox, que conjunta empresas dedicadas a la agricultura, la ganadería, la agroindustria y la fabricación de botas y zapatos. Fui miembro de la Cámara de Comercio México-Americana y vicepresidente de la Asociación de Industriales del Estado de Guanajuato. Además, fui fundador y presidente del patronato de la Casa Cuna "Amigo Daniel", institución donde muchos niños huérfanos reciben atención.
Durante los años ochenta, ingrese en el Partido Acción Nacional iniciando una importante carrera política que lo me llevo a ser diputado federal por el tercer distrito de León, secretario de Agricultura del gabinete alternativo de Clouthier y, a partir de 1995, fui gobernador de Guanajuato. Fui uno de los más agudos críticos del gobierno priísta. Como gobernador pretendí el desarrollo económico alentando la iniciativa privada, la inversión extranjera y especialmente la consolidación de las empresas pequeñas. Cree un sistema de otorgamiento de microcréditos que no tiene cartera vencida. Considere que la mejor vía para el progreso de México es el desarrollo humano y por ello destine la mayor parte de los recursos estatales a favorecer la educación pública.
Mi triunfo electoral del 2 de julio de 2000 me llevo a ungirse como Presidente electo. Mi elección supone el final del período de más de 70 años en el que todos los presidentes fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste. El 2 de diciembre de 2000 preste juramento como Presidente de México en un clima de euforia popular. Firme en Oaxaca con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, un acuerdo comprometiendo al Estado mexicano en el respeto de las libertades y los derechos fundamentales.
Me desempeñe como presidente hasta el 30 de noviembre de 2006. Fui sucedido por Felipe Calderon.
El 2 de julio de 2001, me casó con Marta Sahagún. Estaba divorciado de Lilian de la Concha desde 1991. Con las cuales fuimos padres de siete hijos, los cuatro adoptados con mi primera esposa, y los tres de Sahagún.
Ernesto Zedillo Ponce de León
Mi nombre es Ernesto Zedillo Ponce de León, nací el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México, pase toda mi infancia en la ciudad de Mexicali, en la frontera con los Estados Unidos. Curse estudios en la Universidad de Yale gracias a una beca del gobierno mexicano que tuve; tuve una licenciatura y doctorado en Ciencias Económicas. Trabaje en el Banco Central de México. En 1988 entre a formar parte del gabinete del entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari, como secretario de Programación y Presupuesto, cargo que desempeñe durante cuatro años. Allí colabore en la redacción de un plan nacional de desarrollo y en el establecimiento de una política económica que redujo la habitualmente alta tasa de inflación de México, hasta cifras de un sólo dígito.
Durante los dos últimos años de la presidencia de Salinas, desempeñe el cargo de secretario de Educación y lleve a cabo un importante papel en la descentralización del sistema educativo federal, devolviendo el control a los gobiernos de los estados, contrarrestando de este modo la influencia del poderoso sindicato nacional de maestros.
Miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se mantenía en el poder desde 1929, fui identificado con un grupo de jóvenes tecnócratas que tuvo enfrentamientos con los jefes más viejos del partido por su apoyo a las medidas de reforma económica, entre ellas, la privatización de empresas públicas y la reducción de aranceles comerciales con otros países, apoyando la aprobación del Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC), también conocido como NAFTA. En marzo de 1994, después de que Luis Donaldo Colosio (el candidato del PRI a las elecciones presidenciales) fuera asesinado, fui nombrado nuevo candidato del PRI.
El 1 de diciembre de 1994, fui investido presidente. Desde ese momento me enfrente a una crisis económica, cuando los inversores extranjeros y nacionales perdieron la confianza en un peso sobre valorado, provocando, en pocas semanas, la caída de su valor en más de un 40% frente al dólar. El préstamo económico realizado por Estados Unidos, con la ayuda de organizaciones internacionales y de otros países, proporcionó un alivio inmediato a los mercados financieros y a mi gobierno.
A partir de ese momento debí enfrentarme a una vertiginosa subida de la inflación, a la disminución de la confianza de los inversores y, a los ojos de la mayoría de los economistas, a una recesión prolongada. Permanecí en el cargo hasta el 30 de noviembre de 2000y fui sucedido en la presidencia por Vicente Fox Quesada. Estuve casado con Nilda Patricia Velasco.
Carlos Salinas de Gortari
Mi nombre es Carlos Salinas De Gortari, nací el 3 de Abril de 1948 en la ciudad de México. Realice estudios de primaria en la escuela "Abraham Lincoln", en la secundaria en el número 3 "Héroes de Chapultepec" y la preparatoria en la número 1 de San Idelfonso. Fui licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año 1969.
Curse estudios también en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), donde obtuve un máster en Administración Pública (1973), otro en Economía Política (1978) y el Doctorado en Economía Política y Administración Pública (1978).
Fui subdirector de Programación Económica del gobierno, asesor del director, Miguel de la Madrid. Dirigí la campaña presidencial del mismo y, una vez que Miguel de la Madrid fue presidente, estuve en el cargo de secretario de Planificación y Programación Económica. Fui candidato presidencial en 1987 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuve algo más del 50% de los votos, ante denuncias de fraude por parte del PRI. Y fue hasta el 01 de Diciembre de 1988 que obtuve la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
Logre revitalizar la economía de México, estimulando las exportaciones, apoyando el libre comercio con Estados Unidos y en 1991 asumí el liderazgo para lograr un acuerdo de libre comercio entre los países de Centroamérica. Puse en marcha el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), objeto de lo cual hubo numerosas críticas. En el mes de diciembre de 1992, firme el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC) con el presidente de Estados Unidos, George Bush, y el primer ministro canadiense, Brian Mulroney.
Mi mandato se garantizó una mayor transparencia y representatividad a los partidos de la oposición. El partido PRI designó como candidato a Luis Donaldo Colosio, el cual fue asesinado, en plena campaña, por lo cual la elección recayó en Ernesto Zedillo Ponce de León. Al terminar mi mandato, deje México tras la detención de mi hermano Raúl, que fue acusado entre otros delitos por el asesinato de Colosio. Preste declaración, en noviembre de 1996 y en enero de 1997, en la Embajada mexicana en Dublín (Irlanda).
Tuve tres hijos: Cecilia (Emiliano y Juan Cristóbal) con mi esposa Cecilia Occeli González.
Miguel de la Madrid Hurtado
Mi nombre es Miguel de la Madrid Hurtado, nací el 12 de diciembre de 1934 en Colima, en el seno de una familia de clase media profesional de provincia. Mi padre ejerció la abogacía en Colima; falleció cuando tenía 2 años de edad. Y mi madre, Alicia Hurtado De la Madrid, tuvo que encargarse de mi educación y la de mi hermana menor Alicia, pasando para ello a radicar a la ciudad de México. Curse estudios de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y de administración pública en Harvard (Estados Unidos).
Ocupe importantes cargos públicos relacionados con la economía de México. Durante el gobierno de López Portillo ocupe la secretaría de Programación y Presupuesto.
En 1981 fui candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y llegue a la presidencia el 01 de Diciembre de 1982. Me enfrente a las dificultades económicas, renegociando la deuda externa y aplicando un plan de austeridad en el gasto. En 1984 visite varios países latinoamericanos, proponiendo la renegociación de la deuda externa.
Mi presidencia ofreció ser de "renovación moral" contra la corrupción y de apertura democrática, promesas sepultadas por el pasmo institucional ante las grandes emergencias como el terremoto que en 1985 el cual destruyó parte de la ciudad de México, el descomunal fraude electoral al final de mi sexenio y los enormes sacrificios que pagó una empobrecida población en planes económicos que no tocaron los privilegios de las clases acomodadas. El 30 de Noviembre de 1988 acabo mi mandato y fui sustituido por Carlos Salinas de Gortari, del mismo partido que yo.
Jose Guillermo López Portillo
Mi nombre es José Guillermo López Portillo, nací el 16 de Junio de 1920 en el seno de una familia de políticos y juristas en la Ciudad de México. Curse estudios de derecho en Chile y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde impartí clases de teoría del estado y también de ciencias políticas.
Fui un escritor, profesor y abogado exitoso, entre en el servicio público en 1959, en el cual desempeñe diversos cargo, como secretario de hacienda (1973-1975) del presidente Luis Echeverría. Fui designado sucesor de Echeverría por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), subí a la presidencia el 01 de Diciembre de 1976, mi administración estuvo marcada por los esfuerzos que daba por aprovechar lo más posible los recursos petroleros de México, al igual preste atención a la crisis política de Nicaragua y por la cual termine rompiendo relaciones con el entonces gobernante Anastasio Somoza.
Mi gobierno perdió prestigio debido a la corrupción y a la deuda externa, debido a los fuertes préstamos internacionales que hacíamos, lo cual acabo en una crisis marcada y en una abrupta devaluación del peso.
Tuve tres hijos con mi primera esposa Carmen Romano y dos más con mi segunda esposa la actriz Sasha Montenegro. Deje la presidencia el 30 de Noviembre de 1982, después de eso me instale en España con la que había sido mi secretaria de Turismo, Rosa Luz Alegria.
Luis Echeverría Álvarez
Mi nombre es Luis Echeverría Álvarez y fui presidente de México del 01 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre 1976. Nací 17 de enero de 1922 en la Ciudad de México; Realicé mis estudios en la Ciudad de México. Mi carrera la estudié en la Universidad Nacional Autónoma de México “UNAM” y me titulé como abogado en 1945. Durante el tiempo que estudié mi carrera fundé el grupo Mundo Libre Juvenil de México y una revista llamada “México y la Universidad”.
Desde muy joven me interesó la política, en 1946 a edad de 24 años me uní al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y trabajé como secretario del general Rodolfo Sánchez Taboada. Más tarde estuve en la Secretaría de Marina. Después fui oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública y en 1958 fui nombrado subsecretario de Gobernación. Mi buen desempeño laboral me ayudó para que en el año de 1964 fuera nombrado secretario de Gobernación durante la administración del presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Es importante señalar que durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz ocurrió la trágica matanza de los estudiantes el 02 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y todos apuntaban que los autores intelectuales de lo sucedido habían sido Ordaz y yo. Sin embargo eso no me detuvo para continuar ascendiendo en la política y el 08 de noviembre de 1969 fui nombrado candidato a la presidencia de la República Mexicana en representación del PRI. Los resultados de las elecciones que se realizaron el 05 de julio de 1970 estuvieron a mi favor, tomé el poder el 01 de diciembre 1970.
Desde muy joven me interesó la política, en 1946 a edad de 24 años me uní al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y trabajé como secretario del general Rodolfo Sánchez Taboada. Más tarde estuve en la Secretaría de Marina. Después fui oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública y en 1958 fui nombrado subsecretario de Gobernación. Mi buen desempeño laboral me ayudó para que en el año de 1964 fuera nombrado secretario de Gobernación durante la administración del presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Es importante señalar que durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz ocurrió la trágica matanza de los estudiantes el 02 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y todos apuntaban que los autores intelectuales de lo sucedido habían sido Ordaz y yo. Sin embargo eso no me detuvo para continuar ascendiendo en la política y el 08 de noviembre de 1969 fui nombrado candidato a la presidencia de la República Mexicana en representación del PRI. Los resultados de las elecciones que se realizaron el 05 de julio de 1970 estuvieron a mi favor, tomé el poder el 01 de diciembre 1970.
Gustavo Díaz Ordaz
Mi nombre es Gustavo Díaz Ordaz Bolaños, fui presidente de México del 01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Yo nací el 12 de marzo de 1911 en la ciudad Serdán en Puebla; Mi padre fue Ramón Díaz Ordaz, nunca tuve información de mi madre, nací en una familia tradicional poblana de clase media, mi familia y yo se fuimos a vivir a Oaxaca, lugar donde realicé mis estudios básicos. Estudié mi carrera en la Universidad de Puebla y obtuve el título de su licenciatura en derecho en 1931.Los trabajos que tuve fueron buenos, en 1932 trabajé en una oficina administrativa dependiente del gobierno de Puebla. Más tarde fui actuario y escribiente de un juzgado municipal; Fui funcionario en el Consejo de Conciliación y Arbitraje, así como presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Mi capacidad de enseñanza-aprendizaje me ayudó para que después trabajara como profesor y vicerrector de la Universidad de Puebla.
Me casé con Guadalupe Barja, una mujer con buenos recursos económicos. Siempre tuve en claro que además de ser abogado lo que más me gustó fue la política, siempre estuve firme en alcanzar puestos importantes en ese rango. Por lo que con el paso del tiempo me emergí más en la vida política y tuve varios cargos públicos importante en el estado de Puebla. Fui diputado federal de 1934 a 1946.
Más tarde fungí como senador de 1946 a 1952. Mi vida fue estable y demostré ser eficiente en sus anteriores cargos, en 1958 fui nombrado secretario de Gobernación durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos y estuve en dicho cargo hasta el año de 1963. Mi buena relación de amistad con Manuel Ávila Camacho me ayudó para que éste siempre me apoyara en todo. Entre otros de mis amigos estuvieron Adolfo López Mateos y Alfredo del Mazo, con quienes asistía a fiestas, eventos políticos, espectáculos de obras de teatro, así como asuntos tribunales.
Finalmente el ascenso político más importante de la historia fue que en 1963, cuando fui postulado como candidato a la presidencia de la República Mexicana en representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).El resultado de las elecciones mostró que fui quien obtuvo la silla presidencial.
Finalmente el ascenso político más importante de la historia fue que en 1963, cuando fui postulado como candidato a la presidencia de la República Mexicana en representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).El resultado de las elecciones mostró que fui quien obtuvo la silla presidencial.
Aldolfo López Mateos
Mi nombre es Adolfo López Mateos, fui presidente de México del 01 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964. Contaré un poco de mi vida y como fue que dirigí al país. Yo nací el 26 de mayo de 1910 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México; mis padres fueron Mariano Gerardo López Sánchez y Elena Mateos Vega, nací en una familia de clase media y muy trabajadora. Mi situación económica era buena porque en mi familia había muchas personas que tenían buenos trabajos, sin embargo la estabilidad económica se vio afectada cuando mi padre falleció en 1915. Después mi familia se mudó a la Ciudad de México, lugar donde realicé mis estudios básicos.
Tuvo la afición de la lectura de libros de diversos temas y ésta la mantuve toda su vida. Durante la etapa del bachillerato no fui un alumno brillante como en otros años, mi distracción fue oratoria, el campismo y el amor. Tuve que trabajar como bibliotecario para poder tener dinero y continuar con su preparación educativa. En 1927 trabajé como profesor de literatura e historia en el Instituto Científico y Literario de Toluca y muchos maestros y ex maestros se sorprendieron de la gran capacidad intelectual y cultural que tuve. Es importante saber que cuando José Vasconcelos realizó su campaña presidencial en 1929, fui quien se encargó de ser el orador debido a las cualidades tan buenas que tenía para eso, entre las cuales destacaron: mi compostura, buena memoria, imaginación, sensibilidad, iniciativa y sobre todo la facultad para conocer, razonar y aplicar todo en mis presentaciones.
Trabajé litigando cuestiones de los campesinos en la Unión de Estudiante pro Obrero y Campesino (UEPOC). Más tarde, en 1941 fui nombrado director de educación extraescolar y estética en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Fui coordinador de la campaña electoral de Adolfo Ruiz Cortines para la presidencia de México y a su triunfo, me hice cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de 1952 a 1957. Poco a poco fui subiendo de cargos y muchos políticos reconocieron mi esfuerzo y dedicación que entregué en todos mis trabajos.
Mi vida cambió cuando el 17 de noviembre de 1957, el Partido Revolucionario Institucional pidió que yo fuera el candidato que lo representara en las elecciones para la presidencia de la República Mexicana. Finalmente gané las elecciones.
Tuvo la afición de la lectura de libros de diversos temas y ésta la mantuve toda su vida. Durante la etapa del bachillerato no fui un alumno brillante como en otros años, mi distracción fue oratoria, el campismo y el amor. Tuve que trabajar como bibliotecario para poder tener dinero y continuar con su preparación educativa. En 1927 trabajé como profesor de literatura e historia en el Instituto Científico y Literario de Toluca y muchos maestros y ex maestros se sorprendieron de la gran capacidad intelectual y cultural que tuve. Es importante saber que cuando José Vasconcelos realizó su campaña presidencial en 1929, fui quien se encargó de ser el orador debido a las cualidades tan buenas que tenía para eso, entre las cuales destacaron: mi compostura, buena memoria, imaginación, sensibilidad, iniciativa y sobre todo la facultad para conocer, razonar y aplicar todo en mis presentaciones.
Trabajé litigando cuestiones de los campesinos en la Unión de Estudiante pro Obrero y Campesino (UEPOC). Más tarde, en 1941 fui nombrado director de educación extraescolar y estética en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mi vida cambió cuando el 17 de noviembre de 1957, el Partido Revolucionario Institucional pidió que yo fuera el candidato que lo representara en las elecciones para la presidencia de la República Mexicana. Finalmente gané las elecciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)